sábado, 28 de marzo de 2020

Reducción al absurdo


Se educa por reducción al absurdo.

Pablo va a trabajar de Celador. Vale, y yo soy Cura. No sé, tú sabrás, nadie es perfecto.

Somos de todos los colores. ¿Adjetiva? Adjetivo. Los hay empáticos, simpáticos, concienzudos y forzudos; altaneros, dicharacheros y embusteros; carismáticos, tristes e interesados; cercanos, brillantes, explosivos y rendidos; elevados, sistemáticos y rumanos. Los más raros son los que se hacen daño y piensan que se lo hacen a los demás.

En Madrid ves nevar en Marzo y en la tele un Djordjevic peludo mete un triple. ¿Qué diría GIla de todo esto?, ¿qué idearía Berlanga?

Pablo se ha dedicado toda su puta vida a joder la marrana. En su casa se habrán preguntado más de una vez por qué; si hubieran consultado a un especialista, también se lo hubiese preguntado. Gael y José, aquí dos compañeros, y yo, pues también nos lo preguntamos. Claro que nos lo preguntamos. Todos nos preguntamos cosas y a veces no tenemos respuestas.
  
Pablo ya tosía antes del confinamiento, sí, cuando nos reíamos de los chinos y especulábamos sobre la inutilidad de los italianos. La misma que la nuestra, compadre, que somos latinos.  Tápate, Pablo, y Pablo te tosía encima. A Pablo hay que quererle y limitarle.

Desde el absurdo pescas a los chavales, no hay otra. Si les regañas, se sumergen  en el agua como sirenas. Pablo cogió el cebo y yo la caña; y también fue al revés.He de decir que el cebo sabe mal.  ¿A sardina podrida?. Puede. Pablo te ríe la gracia y uno que no es de piedra se cree que trabaja bien. Qué equivocado estás. Pablo es de esos que mete palos en las ruedas. Muchos lo hacemos de vez en cuando porque no todo es equilibrio, pero no constantemente, día tras día. ¿Educar es sencillo? Pensar que educas, sí; provocar cambios, ya te lo diré mañana. Teleducar con la voz o con un vídeo es como amar en el olvido, por ejemplo, qué se yo. Verde que te quiero verde... El caballo sobre la mar y el barco en la montaña.

Gael habla con Pablo; que hoy voy a buscar empleo, que no; que caiga un chaparrón.

Pablo duerme en la calle porque sólo se le ocurrió meter un gran palo dentro de la rueda del albergue en el que podía dormir. Por qué no joderte la vida más si es posible hacerlo.

Yo soy cura y Pablo dice que le van a contratar de celador en el Hospital de La Paz. Porque según él hay que ser muy tonto para no encontrar trabajo ahora. Por su parte la soldado Anna T no pasó el corte en El Día, ahora trabaja de limpiadora en una comisaría - Esto parece una canción de Sabina-

Mañana  será otro día, quien sabe si domingo.

domingo, 22 de marzo de 2020

La Soldado Anna T.

Tuve el placer de conocer a Anna hace unos cuantos meses. Despertó mi interés la coincidencia de su nombre con el de dos personas cercanas a mí. Cuando traté con ella, me enamoré irremediablemente. Este amor se fundamenta en el respecto hacia los jóvenes para las que trabajo. Siempre he sentido una especial atracción por las personas con una discapacidad intelectual. No disponen de los filtros que normalmente utilizamos para relacionarnos, máscaras que nos permiten sobrevivir en una sociedad supuestamente avanzada. Me gustan porque son auténticos. Anna lo es.

Hacía tiempo que no hablábamos. Y durante esta semana he tenido que contactar unas cuantas veces con ella. El virus ha hecho que me convierta en un teleasistente. Instalado en la mesa de mi salón, conecto el móvil al portátil de mi hijo Diego y hago cosas que nunca imaginaría que pudiera hacer con tanta soltura. Me siento cómodo mirando hacia la pantalla de un móvil en las vídeoconferencias y uso con soltura el altavoz del aparato telefónico para no tener que dislocarme el cuello sujetando el móvil; en esas tecleo apresuradamente el portátil.

A principios de semana intenté  sentarme a escribir para llenar este blog con otra metáfora. Me fue imposible. Sólo una idea giraba en mi cabeza. Quería incluir una recomendación de un libro: Cambiar de idea, de Axia de la Cruz. Cambiar de idea sin arrepentimiento, porque otra cosa más clara no mostrará el virus, si no es para mostrarnos lo equivocados que estamos al creernos poseedores de la verdad. El virus ha demostrado que somos humanos y comentemos fallos. No surgían otras ideas. No había metáfora.

Resultado de imagen de deborah kerr coronel blimp

Avanzaba la semana entre giros constantes de noticias, en un aislamiento asumido y el comienzo de una nueva forma de comprender el sistema social. A mí me tocó llamar a varias decenas de jóvenes que estaban trabajando y como consecuencia del virus tenían que parar en su actividad. Otros, obligados, seguían trabajando. En un primer momento, percibí que los empresarios no están tan deshumanizados como siempre pensamos que se compartan. No dejan de ser personas y por tanto tienen miedo y actúan en consecuencia. En general estaban cuidando a sus trabajadores, o simplemente a ellos mismos.

Entre tanto escuchaba las noticias. El desánimo me paralizaba y hasta me hacía llorar. La razón frente al miedo. Y el miedo iba avanzando vertiginosamente. Me pareció interesante una idea sobre la lucha contra el virus. La metáfora de una nueva Guerra Mundial era cierta. Así lo constaté en una de esas comparecencias institucionales tan habituales. Un señor vestido de militar hablaba sobre ello. "Hay que prepararse para la guerra ante un enemigo hasta ahora desconocido", imagino ahora que el militar comentaría.

Mientras, hablaba con la soldado Anna T.  Resulta que estaba trabajando como limpiadora y como estaba haciéndolo en un Colegio Público, ya no tendría que ir a trabajar. Así se lo aseguraron, además de que le iban a pagar todo el sueldo por ser mamá. Fue en el momento en el que no se conocían todas las medidas proteccionistas del Estado y claro, todo era confuso. Para ella y para mí. Así que tuve que hacer de detective para descubrir lo que estaba pasando; cogí la pipa y el monóculo.

Las personas discapacitadas aparentan cierta ingenuidad que les hace creíbles, sin embargo, siempre guardan una carta en la manga. Serán ingenuos pero no son tontos. Les podrán engañar, pero nunca harán lo que ellos no desean. 

La metáfora estaba construida. En todas las guerras hay escudos humanos. En ésta contra el virus también los hay. Según escuchaba los ERTES que iban aplicando a los jóvenes trabajadores, no dejaba de recibir ofertas de empleo de reponedores, cajeras, limpiadoras, transportistas, y, por supuesto, otras de profesionales de la sanidad y la educación que tenían que seguir atendiendo a los heridos y muertos en la Guerra. Constantemente tenía en la cabeza la imagen de una enfermera en el campo de batalla, cerca de un vehículo de color marrón, de los años 40, con el logotipo de la Cruz la Roja, entrando en una tienda de campaña para aliviar las quejas de los moribundos. Estaría cerca el campo de batalla, y en las trincheras, en la primera línea, los escudos humanos. Los que recibirían primero una bala. Desde mi salón, con mi portátil, hablando "manos libres" hacia el teléfono, parecía un rancio general que da órdenes a sus soldados, sin riesgo de contagio.

Estaba contando las bajas de los ERTES, de los que no irían un tiempo al campo de batalla e  intentaba resolver el caso de la solddado Anna T. Entonces me dio un vuelco el corazón cuando otra, Daniela, me dijo que a pesar de que le habían comunicado un ERTE, iba a irse al campo de batalla. Le habían llamado para limpiar en un Centro de Salud. ¿Quién se va en estas circunstancias a trabajar a un sitio así?, ¿quién se va a la primera línea de la batalla? Empatizo con aquellos profesionales que tienen vocación. A los otros, como a la soldado Daniela, imagino que no le interesa mucho el mundo de la limpieza y que su exposición tiene que ver con la subsistencia más básica. Como los soldados que en los conflictos armados acuden a la primera línea del frente. Un escudo humano.

Finalmente encontré la solución al asunto de la soldado Anna T. Desdiciéndose de mensajes anteriores, le enviaron uno en el que decía que tenía que ir a trabajar. Que rectificaban lo del permiso. Las personas con discapacidad son independientes. Sólo se quedan con los consejos que quieren escuchar. Me contó la soldado Anna T. que aparte de la limpieza del Colegio también trabajaba limpiando una Residencia de personas Mayores. No me dijo que tuviera miedo. Por mucha discapacidad reconocida, sabía de sobra lo que era un escudo humano. La soldado Anna T. me contó que la empresa le había escrito una carta para que pudiera ausentarse del trabajo, y cuando me la envío, resultó ser un folio que había escrito ella misma solicitando dejar de trabajar retribuidamte. Al final aceptó solicitar un permiso sin cobrar, para cuidar a su hijo.

Una hora más tarde, me llamó para comentarme que había encontrado trabajo de reponedora en un Día en Alcobendas. Aceptaba ir al guerra pero no a la primera línea. Para que luego digan que discapacitados son gilipollas.

En la novela "Cambiar de idea", Axia de la Cruz reflexiona sobre la permeabilidad de sus principios. No genera doctrina al respecto, simplemente piensa. A partir de la semana que viene me surgirá otra duda. ¿Tendré que motivar a los chicos que buscan empleo para que accedan a las ofertas que les exponen como escudos humanos?, ¿tendré que favorecer entre los mismos chavales a los que recomendaba que se quedaran en casa que se conviertan mañana  en soldados contra el virus? 

Aún así y a pesar de todo, seguiré aprendiendo que es posible seguir cambiando de idea, por lo menos mientras dure la guerra.

domingo, 8 de marzo de 2020

Cínico



Se compró un megáfono y dio al interruptor que podía expandir con mayor fuerza el sonido. Hace años, en lugar de la estridencia pensaba que era mejor escuchar y susurrar al oído, pero aquello tenía los días contados. Le enseñaron que la calma le permitiría ser un buen profesional, que inevitablemente tendría que ir despacio, siguiendo un camino que incluso podría construir. Esta es la mejor manera de avanzar, le dijeron. Y no le explicaron cómo eran realmente las cosas.

Se compró una bata blanca y un cinturón gris para ceñírsela al cuerpo. Enmarcó su título usando una madera de caoba con incrustaciones doradas. Tardó dos años en perder su esencia y fue empleando herramientas más sofisticadas. Con su primera motosierra, cortó hasta veinte árboles y aproximadamente cuarenta y seis arbustos, para avanzar más rápido; con su GPS digital pudo desplazarse en la oscuridad; y con el megáfono se volvió un cínico. Llegó a la plaza, aquella en la que colgaban banderas de la República, pancartas reclamando la construcción de un anillo verde o del soterramiento de la autopista. En la plaza había niños jugando, abuelos sentados y perros sueltos. Decía lo que pensaba que los demás querían escuchar, palabra por palabra. No hubo margen de error, estaba totalmente equivocado. Y qué más da, pensó, si realmente estoy progresando. Cuando se fue, cada cual siguió con su rutina. Pasado el tiempo, los niños se hicieron mayores, los abuelos se murieron y los perros se fueron hacia otro lado. Nadie recordó al cínico del megáfono. En el lugar en el que estudió, continúan enseñando. Ahora ya saben que todas las palabras se las lleva el tiempo.

domingo, 23 de febrero de 2020

Sinapsis y punto de partido



La flema de los británicos les permite ser elegantes al mismo tiempo que horteras. Mientras juegan en unas pistas de tenis centenarias, de hierba desgastada, los deportistas visten de blanco y la gente degusta fresas con nata o toman un aromático de té a la horas que les dé la real gana. Cogiendo, of course, la taza con el pulgar, el índice y el corazón, dejando suelto el meñique, a esperar que alguien con unas tijeras de podar provoque la caída del dedo. Y todo sin esbozar una mueca ni soltar una lagrimita. Esencia británica.

Si nos parásemos a contemplar cómo se desarrolla la vida de determinadas personas, si examinásemos el espacio en el que están, su forma de relacionarse, sus usos y sus costumbres, podríamos concluir que la flema británica no es tan exclusiva, ni tan elegante, ni tan hortera. Los lugares en los que se intenta educar, todos, en mayor o menor medida, procuran generar un espacio próximo y agradable para las personas que pasan por allí. Un lugar perdido de Hortaleza, donde los jóvenes se topan con la fantástica experiencia de buscar empleo, también está decorado. Hay objetos colgados de cintas elásticas: Una bocina estridente, un cencerro con el badajo desprendido, un silbato que imita sonidos de pájaros, y varios muñecos animales, un chancho, un cerdo vietnamita y la mona Marilyn.  Todo tiene su sentido y su propio desequilibrio. La curiosidad de los jóvenes les hace hablar. Y las palabras que surgen justifican la presencia de los objetos colgantes. Todo es posible, incluso hasta que alguien encuentre un empleo. Hubo también un pepino fresco sujeto por una cuerda. Tenía los días contados. Demasiado llamativo para los chavales más jóvenes que también pululan por allí.

Dos horas antes de tomar el té, está Rebeca rebuscando entre la ofertas de empleo. Habiendo cumplido 18  años, su vida ha pasado por una coctelera, ha sido batida al número cinco en una batidora que tiene hasta diez niveles y después esparcida a su suerte en vasos de 250 centilitros. ¿Qué se le puede exigir a Rebeca? O más bien, ¿qué nos puede pedir Rebeca? La más joven de las Isas ya la ha acompañado en todo momento, a cualquier lugar, y aun así le queda un poco de amor por compartir con ella. Personalmente a Rebeca yo también la quiero y la escucho. Me enseña cómo jugar en la hierba de Wimbledom. Fer, me dice. Coge la raqueta de esta manera y cuando llegue la pelota, dale fuerte. Me explica que ella a veces no puede dar a la pelota porque se cortocircuita, porque tiene estropeados los circuitos. Y yo le digo que será por las conexiones cerebrales, por las sinapsis. Efectivamente responde ella, por las sinapsis. Sinapsis y punto de partido. Al mirar al suelo no observo ningún resto de sangre en el suelo. En esta ocasión nadie lució el meñique al tomar el té.

miércoles, 12 de febrero de 2020

La Metáfora de la Falla


La metáfora es la de la falla, la de la falla tectónica, que pudo escribir Cuerda, Azcona o Berlanga, y Ciges entonó como al que le pasan el balón y machaca la canasta con gusto, ¡tectónica! Qué rimbombante. La metáfora está dedicada a la más joven de las Isas, esa que me hace recordar que la educación es posible.

¿Y por dónde comienzo?, ¿por qué lugar retomo el guion de las metáforas posibles?, ¿por Clint? La última vez que volví satisfactoriamente a estas construcciones fue para despedirme de Clint y claro lo hice como se escribía antes, usando el correo postal y sacando el boli a pasear. Hubo otros intentos, principalmente para dar gusto al nihilista, y de paso reconocerme; fue imposible. Y en mi función de hoy como profesor impostado en materia de calidad socio-sanitaria y de manipulación de alimentos, surgió Clint. No recuerdo a cuento de qué, seguramente que fue a cuento de nada. Sería por llenar el tiempo, como explico a mi improvisado público de chavales, retorcidos entre la obligación de aprender y la incredulidad de escucharme. Y me paro en este instante a recordar por qué menté a Clint y no lo recuerdo. Pero apareció y huyó porque nadie sabía de quien hablaba. Error. Empleo iconos del pasado para hablar en el presente. Posiblemente, después, me salvó la necesidad de todos los seres humanos por escuchar una historia y la mención que hice de Clint en su papel de Harry, sucio, feo, malo, fuerte, o como sea. ¡Menudo tío!, dijo uno. Claro, menudo tío es Clint, por supuesto. Precisamente desde hace un tiempo escucho parabienes hacia el primer Clint. Imagino que por su integridad, virtud ésta que se eleva por encima de las rutinas que nos hacen, para mal, ser más mundanos.

Y mientras, vuelvo a dar sentido a la palabra. Qué olvidada la tenía. La palabra para trasformar, para transformarme. Le dije en su momento a Clint que no hacía falta pregonar los sentimientos pero hay ocasiones en las que el silencio los cautiva. La necesidad de hablar y de escuchar es inevitable.

La actuación continúa por la tarde. Conozco a María, porque la más joven de las Isas intenta educarla. Qué mal suena esta frase pero que cierta es. Yo le explico que desde el taller de empleo intentaremos dar continuidad a este trabajo. Es curioso como una chavala de 16 años, sin educación reglada aparente pero con un gran conocimiento de la informalidad, puede entender una metáfora. Al contarme por encima sus andanzas, llegamos a la conclusión de que en su línea de vida, sin entrar en detalles, ha habido una falla, un puto hueco de tamaño indeterminado, que explorará junto a Isa. Me las imagino con unos cascos protectores y unos frontales, y la que educa manejando un cincel que limpie las impurezas. Nosotros, le dije, la acompañaremos en ese camino, quizá ya en la superficie, para conseguir lo que ella se proponga. ¿Dinero? Por supuesto, a quién vamos a engañar. Una vez arriba habrá que labrar, cultivar,… Verbos todos pertenecientes a la olvidada agricultura y a la cultura del esfuerzo. Las metáforas no dejan de ser potentes, si se adaptan y se entiende que la palabra no ha de ser olvidada.

Hoy es un buen día porque las piezas han encajado. Porque la palabra está de vuelta, porque educar tiene su sentido, y el esfuerzo su recompensa. Me he dado cuenta de que las cosas bien hechas están por encima del resultado obtenido, y eso lo saben los reyes, los príncipes y sobre todo las princesas valientes que te recuerdan que siempre serás un gorila.

domingo, 14 de enero de 2018

CampamentoBase

Deambulamos, y de pronunciar esta palabra se nos llenará la boca como si nos hubiésemos comido el último polvorón. ¡Deambulamos! Deambulamos mucho. La acción de andar sin sentido queda denostada según la Real Academia de la Lengua Española,  por su ineficacia. No obstante, la realidad siempre supera a las palabras y en ocasiones las contradice. Tanto deambulamos, y de tanto deambular, que se nos va la vida, a nuestro pesar, afortunadamente. Hasta se agradece.

En un tiempo inmediato y tecnológico deja de tener sentido dar vueltas sobre uno mismo, o asemejarse a animales que se persiguen el  rabo de forma indeterminada. Estamos recubiertos de objetivos posibles, de números y resultados. Aunque inevitablemente necesarios y recomendados, si creemos en el progreso. ¿Será posible o simplemente será,  conjugar ambas alternativas?

Campamento base.

Existirán mil teorías sobre la motivación del ser humano.  Las que recuerdo las leí hace veinte años. Soy tan mal profesional, o bueno, que hace tiempo trabajo de oído, como los músicos. Así que supongo que esas fabulaciones teóricas seguramente versarán del establecimiento de metas, del reconocimiento de capacidades, del refuerzo y/o el castigo. Insisto, escribo de oído porque carezco de constructos que no haya ido observando directamente. Quizá ni se hable ya de estos temas y ahora el asunto motivacional pase por la química, por la concentración meditacional o por la meditación concentrada.  Siguiendo con la especulación, imagino que dada la necesidad de éxito que oferta nuestra sociedad, la motivación principal estará orientada hacia el resultado. El proceso de cómo obtener estos logros, no será tan interesante. Sin embargo por fortuna la mayoría de las personas inconscientemente viven ajenas al éxito. Y deambulan, deambulamos. Recordar que el trabajo bien hecho se mide en las pisadas que se dan o en la intención de cambiar, servirá para aumentar el grado de satisfacción personal, si es que es posible recuperarlo.

A este blog he deseado aniquilarlo desde hace tiempo, un año concretamente. Me decía que ya estaba muerto y consecuentemente tampoco estaba de parranda.  Y una idea se posaba en algún lugar de mi cuerpo para abrirse al exterior. No podía sentarme a escribir, y si lo hacía, con una tecla suprimía el archivo por no disponer de un folio garabateado que destrozar en varios trozos. No era consciente que este blog, como muchos otros instrumentos que nos sirven para expresarnos, es un medio. Un objeto, dependiente de la realidad. Si quería cerrar el círculo tendría que suceder algo.

El hecho en sí lleva pasando desde hace un tiempo. Tenía que ver con mi mismo, con mi inevitable crecimiento, envejecimiento, o desarrollo personal. Y con lo que me rodea, mi familia, mis amigos y mi trabajo. Demasiado importante esta última circunstancia. Tanto como que este blog gira entorno a esto, a la vivencia laboral de un grupo de personas que se creían – o creo yo que lo somos – el obligo del mundo del trabajo. Esto es consecuencia de cómo imaginamos nuestras ilusiones. Reflejo de nuestra sociedad, la intervención social, sector profesional del que tanto intento huir y en el que siempre permanezco, proyecta sus deseos hacia el mayor de los objetivos posibles: trasformar la sociedad; sin darnos cuenta de la imposibilidad de conseguirlo; sin observar cómo deambulamos. Inconscientes de que nunca alcanzaremos la cima de la montaña. Simplemente hollaaremos  en el campamento base.

La primera de las metáforas que se recogen en este espacio virtual, hablaba de la ascensión de un puerto de montaña encima de una bicicleta. La motivación estaba orientada al éxito de alcanzar la última pendiente. Por el contrario, ésta pretende explicar la llegada a un campamento base. En las ascensiones a las grandes cumbres, por el tiempo que requieren las subidas, se establecen campamentos bases intermedios. En sí son un medio para seguir escalando hasta la cima.

Esta semana he podido acceder a un campamento base. Un lugar de tránsito que me permitirá seguir trabajando como educador en el mismo proyecto aunque gestionado por otra empresa, la misma que ya guío esta actividad hace unos años. Además, como sea que me lie la manta a la cabeza e intenté defender nuestros derechos laborales junto a un grupo de excelentes compañeros, el hecho de reunirme con los directores de la nueva empresa, me hizo imaginar que había llegado al campamento base, y que egoístamente mi ascensión terminaba allí. Las imágenes de algún modo se convierten en palabras. Al terminar la reunión y expresar mis deseos de quedarme deambulando en el campamento base, precisamente el hermano de mi querido nihilista de apellido judío, que bien podría ser personaje de un spin-off, habló de lo mismo. Pronunció las palabras mágicas. Hemos llegado al campamento base, habrá que coger alimento para seguir subiendo. O no, pensé yo.


Los éxitos de los procesos son tan interesantes como la consecución de los logros pretendidos. La historia la escriben los ganadores pero la realidad está llena de personajes que persiguieron el triunfo y deambularon entorno al mismo. De esta forma se construye la sociedad. De hecho si observamos la tierra desde la cima de una montaña precisamente, veremos gente deambular por diferentes campamentos base. Irán en todas las direcciones y sentidos, volviendo una vez y cientos al mismo lugar. En ese deambular, algunos por error, o intencionadamente conseguirán alcanzar la cima, pero quizá esa historia simplemente sea la consecuencia de haber dado tantas vueltas por el mismo lugar. 

viernes, 10 de febrero de 2017

ElFamosoYPolémicoEstudioDeLaDesinformación.


Sin duda se ha hablado demasiado de la sociedad de la información. Así las referencias encontradas en la literatura científica son tan extensas que al referir a los autores, es un acierto aproximarse exclusivamente a aquellos que con serena paciencia – y pupilas lastimadas -, han resumido este concepto ( Giannakis, P. y Galis, N.) Con este proceder justificamos la existencia de esta corriente de pensamiento, obviando el placer de la lectura ante un resumen supuestamente creíble, y breve.

En contraposición, acerca de la sociedad desinformada apenas existen referencias (Aamodt, K. A.). Y cuando aparecen, son críticas exacerbadas contra las organizaciones implicadas en ocultar datos de calado al pueblo llano (Stalin, J., Roosevelt F.A. y Gil, J. ), generando una deprimente insatisfacción social.

El objeto de este estudio no es otro que el de reflexionar sobre la perentoria – dudo del significado de este adjetivo, que rememora el guiso de un ave y/o pollo -necesidad humana de estar desinformados, contextualizado en la paradoja que supone intentarlo en plena sociedad de la información.

Para la realización del estudio, se han consultado referencias clásicas (Buonarroti, M.A.) y contemporáneas (Cantero Rada, J. L.), a partir del marco de actuación LCMAG (La curiosidad mató al gato).

A bote pronto, y entramos en faena, podemos elucubrar sobre la percepción de felicidad vivenciada actualmente, frente a tiempos pretéritos en los que no se sabía tanto, apenas nada. Con el rigor científico que se nos supone, afirmaremos con rotundidad que somos unos tristes, sin más, o en el mejor de los casos, rozaremos la felicidad del idiota, obtenida a base de leer mensajes instantáneos o vacíos de significads, pero de una profundidad insondable. ¿Si no de qué teniendo de “to”, parece que no tenemos de "na"?

Una segunda cuestión, por decir algo y rellenar, que siempre ha tenido buena prensa, sería observar cuáles son las fuentes de información y cómo es su funcionamiento. Se puede diferenciar entre las siguientes:
  • Espiritual. Consiste en las medias verdades, que sólo algunos privilegiados pueden intuir y se encargan así de difundir entre la plebe, pueblo o grey. En la actual sociedad de la información, su validez queda francamente tocada, porque como ya se sabe todo, los iluminados sólo convencen a aquellos que creen estar impregnados del virus de la fe. Por el contrario ante la desinformación resurgen de sus cenizas, aunque se les evita con relativa facilidad, siempre y cuando no lleven armas.
  • Gubernamental. También conocida como oficial y/o oficiosa, parece verdadera en toda su expresión. Sin embargo, en la sociedad de la información, ya que el pueblo está bien informado, se les ve el plumero y, en muchas ocasiones, se cumple el dicho popular de que se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Y, salvo error garrafal, cada vez se ven menos personas con muletas por sedes parlamentarias, quizá en silla de ruedas, pero esto es para favorecer la integración.
  • Profesional. Se podría asociar al gremio periodista, pero en ocasiones ni eso, dado el intrusismo que existe en este sector profesional. Así la confusión entre opinión e información es imperceptible y marcada por una ética inexistente, como transversalmente se ausenta en las otras fuentes descritas.
  • Social. Uy las redes sociales que miedito dan. Aun así son la vía de conocimiento más popular en la actualidad y explican toda la literatura sobre la propia sociedad de la información. Se puede decir que es el argumento para explicar los avances y retrocesos que influyen en el progreso. Todos sabemos de todo, todos disponemos de un punto de vista sobre cualquier cuestión. No obstante, ante tanto dispendio informativo, se lee menos y peor.
  • FAC (Familia, Amigos y Conocidos). También conocida como la santísima trinidad o la santa inquisición. Este es un terreno pantanoso y enfangado. Con lo descrito hasta ahora, sabemos que estamos sobradamente informados y, por tanto, todas las personas tienen una opinión que compartir al respecto de lo que sea, lógicamente sin haber pedido consejo alguno. No obstante, negar su existencia sería quitarle el regustillo al que en ocasiones sabe la vida. Que no se le ocurra a nadie prescindir de esta fuente, fuente de conocimiento y cultura.

Resumiendo, que habrá que echarse una siestecita. Con lo hasta ahora expuesto, estamos tristes pero somos informados, o estamos informados pero somos tristes.  Habrá personas que no estén de acuerdo con esta asociación, quizá yo entre éstos, y consideren/emos el conocimiento como la base imprescindible del desarrollo. No les falta razón ni aquí se les negará la misma porque el propósito del estudio no es rebatir, al contrario. Al aspirar a la desinformación, per se se niega el debate y la reflexión, a no ser que sea individual y hacia dentro, como un burruño.

Como cualquier estudio que se precie, o desprecie, también éste tiene sus conclusiones. En este caso, una y escueta: Al publicar esto, al leer esto, quedamos encadenados irremediablemente a esta sociedad de la información, con la ilusión de poder encontrar el camino del desconocimiento para ser más inteligentes, sin darle más vueltas, olvidándonos de todo, con la mirada perdida hacia el horizonte.